Estudio Juridico AL & Asoc. (Visitante)
| | Qué datos debo solicitar si tengo un accidente de tránsito?
Nombre completo, DNI, domicilio y teléfono de la persona que ocasionó el accidente.
Nº de registro de conducir.
Nº de patente del vehículo que causó el hecho.
Compañía Aseguradora del vehículo que causó el siniestro y Nº de póliza.
Anotar la altura de la Avenida o calle donde se produce el choque.
¿Dónde y cuándo debo efectuar la denuncia policial en casos de accidentes con lesiones físicas?La denuncia se debe radicar en la comisaría que tenga jurisdicción en el lugar del accidente. Si bien el plazo legal para efectuar la denuncia en casos de accidentes con lesiones es de dos años, aconsejamos realizar la misma, dentro de los primeros cinco días de ocurrido el siniestro, a fin de posibilitar la obtención de pruebas periciales, testimoniales, médicas, etc., que permitan determinar la responsabilidad civil y penal de la persona que causó el accidente. En los supuestos de lesiones gravísimas en los cuales la víctima se encuentra hospitalizada, y por lo tanto imposibilitada de concurrir a la comisaría a radicar la denuncia, aconsejamos que algún familiar cercano efectúe la denuncia policial en representación de la víctima.
¿Debo informar a mi seguro la ocurrencia del siniestro?Si, se debe realizar también la denuncia del accidente en la propia compañía de seguros dentro de los próximos tres días de ocurrido el mismo. Ello con el objeto de que la propia aseguradora cubra cualquier posible reclamo, o reconvención de la otra parte involucrada en el accidente.
¿Qué debo hacer si resulto lesionado en el choque?Se debe permanecer en el lugar mismo del accidente, y llamar al SAME o cualquier servicio de ambulancia privada, para que traslade a la víctima desde el lugar propio del accidente hasta el hospital público o el centro de salud más cercano.
Que debo hacer ante un accidente de transito? cuales son los primeros pasos a seguir?• Obtener los datos de la o las personas involucradas en el accidente: nombre completo, domicilio, licencia de conducir, etc.
• Datos del vehículo automotor o motocicleta involucrados: patente, póliza de la compañía aseguradora del mismo, etc.
• Datos con relación a la fecha, hora y lugar del accidente, hacer croquis del lugar.
• Llamar al SAME o dirigirse al hospital público más cercano a fin de evaluar la magnitud de las lesiones sufridas.
• En caso de accidente en un transporte publico de pasajeros (colectivo, tren, etc.), es aconsejable guardar el boleto o ticket respectivo, que acredite la calidad de pasajero (aunque el extravío del boleto no invalida el reclamo).
• Comunicarse dentro de las 48 hs. con nuestros asesores legales a fin de recibir el asesoramiento pertinente e iniciar la gestión legal y demás tramites a realizar a efectos de reclamar por todos los daños y perjuicios sufridos.-
|